10/03/2018

La galaxia y el molino

En octubre, en el bonito hotel donde el Instituto Copérnico y Miradas al Cielo organizaron el 8o Encuentro de Jóvenes Astrónomos, pude disfrutar un par de noches del claro y calmo cielo mendocino. Había un fotogénico molino de viento, así que era irresistible hacer una foto como ésta, aprovechando la Vía Láctea bajita sobre el Oeste:


Hice también una panorámica ensamblando varias tomas, que me quedó ideal para hacer un señalador:


Cuando vi esta imagen, que muestra la Vía Láctea casi recta (sin el habitual arco), tan densa en el centro y plena de filamentos oscuros, no pude evitar la comparación con un panorama famoso hecho por el Observatorio Europeo Austral con la cámara infrarroja VISTA en uno de los Telescopios Muy Grandes. Recorto un pedacito con las proporciones de la mía (pero recomiendo fuertemente ir a explorar on line la imagen gigapixélica original):


Como dije, se trata de una imagen infrarroja. Así que la asignación de colores es arbitraria, y nada me impide usar la magia de Photoshop para recolorearla con los tonos de mi foto (Image > Adjustments > Match color):


Y finalmente, por qué no, imaginar que vemos en infrarrojo desde el valle del río Atuel:



Con las dos fotos juntas se ve el parecido, y por qué una me hizo recordar la otra.

Un poco más tarde me acerqué más al molino y pude fotografiar hacia arriba, donde se lucía la Nube Mayor de Magallanes. Una preciosidad:


Como puede verse, enfoqué el cielo y el molino quedó un poco desenfocado, a pesar de que estaba bastante lejos. Es un efecto de usar la apertura máxima de la lente para reducir el tiempo de exposición y que no salgan movidas las estrellas. Pero tal vez convenga reducir un poco el diafragma y enfocar en el objeto cercano. En abril se realizará en el mismo sitio la Star Party Valle Grande, así que puedo volver a intentarlo.


La imagen de la Vía Láctea en infrarrojo es un recorte de la imagen original, de ESO/VVV Survey/D. Minniti.

5 comentarios:

  1. Guillermo, son fabulosas y con un atípico motivo...propio de vientos solares que lo mueve entrecorrientes crepusculares...moliendo el tiempo y surcando con sus palas agua.
    Por estos lares siderales tenemos a Andrómeda, cómo de costumbre; pero por los vuestros esas nubes magallánicas le dan otro aire que, unido, a una menor contaminación lumínica conserva aún mayor sabor a cielo y mar...espacial; especial
    Tal y como dices, ideales
    BreveSaludoS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias! Esa misma noce pude ver la galaxia de Andrómeda con los binoculares, una rareza para mí, ya que en Bariloche está siempre muy bajita. Pero las Nubes de Magallanes, especialmente la mayor, efectivamente son un substituto excelente.

      Eliminar
    2. Buen dia señor Guillermo me gustaría hacerle una consulta sobre unos vídeos y artículos que posee acá en el bloc sobre un espectrógrafo construido en forma artesanal, yo vivo en la zona del botánico alto y estoy interesado de hacer estudios sobre los espectros luminoso de los astros y estrellas aclaro que soy un aficionado a la astronomía y estoy haciendo un curso en la biblioteca en el centro cívico, el tema es que no encuentro la forma de adaptar este instrumento en el telescopio o como ponerlo si por su intermedio tendría algún bosquejo o guía para este fin se lo agradecería. muchas gracias

      Eliminar
    3. Carlos, no creo que sea posible. Lo he probado, pero los espectroscopios de CD no tienen suficiente calidad para mostrar espectros estelares, ni siquiera de las estrellas más brillantes. No sé, hice apenas unas pruebas, pero no me funcionaron.

      Eliminar
  2. me olvidaba mi dirección de imail es zuccotticarlos94@gmail.com

    ResponderEliminar